Parte 2, ¿“Los Hechos de los Apóstoles” es un relato fidedigno? La despedida del Apóstol Pablo de los ancianos de Éfeso.

Parte 2, ¿“Los Hechos de los Apóstoles” es un relato fidedigno? La despedida del Apóstol Pablo de los ancianos de Éfeso.

Repaso de la entrada anterior

En la entrada anterior vimos que la veracidad del relato del viaje y naufragio de Pablo (en el capítulo 27 del Libro de los Hechos de los Apóstoles) fue confirmada en el siglo XIX por medio de las investigaciones de James Smith. Este erudito bíblico, quien a la vez era navegante de oficio, comparó los detalles del viaje y naufragio relatados en Los Hechos, con lo que él pudo averiguar acerca de las condiciones meteorológicas que solían regir en el siglo primero en el Mediterráneo, además del transporte marítimo, el comercio y las costumbres de la época. Las coincidencias entre las conclusiones de Smith y el relato de Lucas son llamativas y convincentes en cuanto a la veracidad del Libro de los Hechos (véase la entrada anterior ). 

Otra investigación que nosotros mismos podemos hacer 

Sin menospreciar el valor del trabajo exhaustivo que realizó Smith en su época, podemos hacer algo similar sin necesidad de ir al Mediterráneo. No necesitamos más que un Nuevo Testamento o una Biblia. Aquí encontramos en el capítulo 20 de El Libro de los Hechos las palabras del Apóstol Pablo dirigidas a los ancianos de la iglesia de Éfeso, quienes fueron a despedirse de él en la ciudad de Mileto (Hechos 20.17-38). Veremos que hay una manera sencilla de constatar si Lucas realmente registró lo que Pablo les comunicó en esta despedida. 

El discurso del apóstol Pablo en Mileto tiene la particularidad de ser el único dirigido a cristianos en El Libro de los Hechos. Los demás discursos en esta obra, incluyendo los de Pablo mismo, son mayormente defensas del evangelio frente a públicos que sabían poco o nada  acerca de Jesús. Por eso todos los discursos, excepto este, hablan de la muerte de Jesús, su entierro y su resurrección conforme a los planes de Dios. Se remiten a profecías del Antiguo Testamento para confirmar que Jesús es el Mesías prometido, el que debía morir por los pecados de los hombres y resucitar de entre los muertos trayendo el perdón de los pecados, prometiendo la salvación eterna frente al juicio venidero en el fin del mundo. La mayoría de los discursos de Los Hechos instan a los oyentes a arrepentirse de sus pecados y bautizarse para aceptar a Jesús como su Salvador y Señor, siguiéndole a Él de ahí en adelante hacia una nueva forma de vida (ver por ejemplo, Hechos capítulos 2, 3, 7, 13, 17.1-3). 

¿Cómo son las palabras de Pablo al dirigirse a otros cristianos?

En cambio, cuando Pablo se despide de los ancianos de Éfeso, a diferencia de los demás discursos en Los Hechos, no encontramos ninguno de estos temas recurrentes en los otros discursos. ¿Por qué? Simplemente porque en este discurso, a diferencia de todos los demás, él se dirige a otros hermanos de la fe en Jesús, a otros cristianos. Con estos hombres Pablo es mucho más personal, abre su corazón, así como suele hacerlo en sus epístolas destinadas a iglesias y allegados cristianos. No es sorprendente, entonces que una comparación de la despedida a los ancianos de Éfeso y las epístolas de Pablo revele notables coincidencias. 

¿Cuáles son algunos de los puntos en común entre la despedida en Mileto y las epístolas paulinas?

  • Pablo les recuerda en Hechos 20.18, 31 y 34 cómo se ha portado entre ellos (comparar con 1 Tesalonicenses 1.5).
  • Por medio de su propio ejemplo, en el 20.19 él recomienda la humildad a estos dirigentes (comparar con Efesios 4.2, Filipenses 2.3-4).
  • Habla en Hechos 20.19, 31 acerca de las lágrimas que él ha derramado como consecuencia de su ministerio (2 Corintios 2.4; Filipenses 3.18).
  • En Hechos 20.21 Pablo afirma que su prédica es tanto a los judíos como a los griegos (Romanos 1.16 es solo uno de muchos posibles ejemplos). Insta a ambos sectores de sus destinatarios a un sano arrepentimiento (cambio de actitud) con respecto a Dios (2 Corintios 7.9b, Romanos 2.4), junto con la fe (Efesios 1.15, Colosenses 1.4; 1 Timoteo 3.13). 
  • En Hechos 20.24 Pablo habla de “terminar su carrera” (ver 2 Timoteo 4.7). En el mismo sentido, él ha comparado su servicio cristiano como el entrenamiento de un deportista para una carrera (1 Corintios 9.24-27). 
  • El “evangelio de la gracia” (Hechos 20.4) recuerda el papel principal que desempeña la gracia de Dios en la presentación del evangelio en epístolas como Romanos y Efesios
  • En Hechos 20.33 el apóstol habla de la manera en que él ha trabajo con las manos, para no ser una carga a nadie (1 Corintios 9.12, 2 Corintios 7.2, 11.9, 12.17, 2 Tesalonicenses 3.7-10). Por medio del trabajo es posible generar ingresos para ayudar a los necesitados, aconseja Pablo en el 20.35 (Efesios 4.28). 
  • En Hechos 20.31 hace referencia a la constancia de su propio trabajo, “día y noche”. (2 Tesalonicenses 3.8).
  • Habla en Hechos 20.29 de los “lobos feroces”, los falsos maestros, que intentarán acabar con la iglesia de Éfeso (1 Timoteo 1.3-7, 4.1-5).
  • En Hechos 20.28 habla de “la iglesia de Dios” (1 Corintios 15.9, Gálatas 1.13) y se refiere a sus dirigentes como “obispos” (Filipenses 1.1, 1 Timoteo 3.2, Tito 1.7).
  • La relación cercana entre Pablo y los cristianos de Éfeso produce una despedida emotiva en el 20.37 (2 Timoteo 1.4).

Otra prueba de la precisión de Lucas como escritor

La comunicación del Apóstol Pablo cuando habla en persona con otros cristianos (como en este discurso en Mileto) o cuando les escribe en sus epístolas, es de una misma temática y tiene un común estilo. En estos casos las palabras tan personales de Pablo nacen de una fe compartida; provienen de una hermandad experimentada, algunas veces por tiempos prolongados.  Incluso en algunos casos Pablo escribe, o habla, a personas con quienes ha convivido. Por lo tanto, no es sorprendente que Pablo se despida de los ancianos de Éfeso de una manera tan parecida a la que él demuestra cuando se dirige a las iglesias o a personas cercanas como Timoteo, Tito o Filemón. ¿Qué importancia tienen estas coincidencias entre las palabras de Pablo en el discurso a los ancianos de la iglesia de Éfeso y la manera en que él se expresa en sus epístolas?  Esta llamativa similitud indica que Lucas ha registrado con precisión el discurso de Pablo en Mileto. Podemos concluir firmemente que Lucas ha resumido el discurso de Pablo en Mileto como un buen cronista, incorporando matices y palabras pronunciadas por el apóstol mismo en aquel momento. Este narrador relata lo que él mismo presenció al estar en la despedida en Mileto. Igual que en el ejemplo del relato del viaje y naufragio en el capítulo 27 , otra vez podemos distinguir la precisión y el esmero de este escritor cuando comunica los sucesos relatados en Los Hechos de los Apóstoles.

Leemos con confianza los otros discursos en Los Hechos 

De la misma manera, en los demás discursos de este libro, en los cuales los apóstoles y evangelistas anuncian a un público no cristiano la salvación de parte de Dios, ¿no podemos confiar en que Lucas también transmitió lo que en su momento realmente se promulgó? Después de la comparación que acabamos de hacer, con mayor seguridad podemos recurrir a los demás discursos de Los Hechos, para constatar el testimonio de los primeros testigos de los eventos relacionados con Jesús. Al tomar conciencia de la exactitud con la cual Lucas escribía, podemos leer los demás discursos apostólicos con mayor razón, los cuales Lucas ha cuidadosamente investigado y relatado. De esta manera, por ejemplo, podemos saber que la promesa universal de salvación que los testigos apostólicos anunciaron es vigente hasta el día de hoy. Así se afirma en el primer discurso del libro, pronunciado siete semanas después de la resurrección de Jesús. En esta prédica inicial fue el Apóstol Pedro quien predicó a los peregrinos judíos reunidos en Jerusalén. Incluye una promesa universal “para ustedes, para sus hijos y para todos los que Dios quiera llamar”. Al finalizar el primer discurso registrado en Los Hechos de los Apóstoles, Pedro hace hincapié en la crucifixión, entierro y resurrección de Jesús, y concluye de la siguiente manera: 

“Sepa, pues, con certeza toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien ustedes crucificaron, Dios lo ha hecho Señor y Cristo». Al oír esto, conmovidos profundamente, dijeron a Pedro y a los demás apóstoles: «Hermanos, ¿qué haremos?». Entonces Pedro les dijo: «Arrepiéntanse y sean bautizados cada uno de ustedes en el nombre de Jesucristo para perdón de sus pecados, y recibirán el don del Espíritu Santo.Porque la promesa es para ustedes y para sus hijos y para todos los que están lejos, para tantos como el Señor nuestro Dios llame». Y Pedro, con muchas otras palabras testificaba solemnemente y les exhortaba diciendo: «Sean salvos de esta perversa generación».  (Hechos 2.36-40). 

La promesa sigue vigente

Esta promesa, para “todos los que el Señor nuestro Dios llame”, es el tema principal de nuestros breves cursos gratuitos en aula.bibliayteologia.org. En este sitio todos pueden inscribirse gratuitamente y comenzar a conocer sin costo el mensaje de las Sagradas Escrituras. Recomendamos también la serie en el blog bibliayteologia.org “¿Qué debo hacer para ser salvo?” Para las personas que deseen investigar más a fondo Los Hechos de los Apóstoles, después de completar uno de los cursos online, recomendamos el estudio “El cristianismo en marcha”, el cual es posible retirar en forma impresa en Buenos Aires. 

Nuevamente agradecemos al grupo hogareño de la Iglesia de Cristo de Caballito que motivó estas dos entregas sobre El Libro de Los Hechos

Cursos Online

Si te interesa aprender más acerca de la Biblia, te invitamos a nuestros cursos online disponibles a continuación.

Parte 6 Resurrección. ¿Por qué es crucial saber que Jesús resucitó?

Parte 6 Resurrección. ¿Por qué es crucial saber que Jesús resucitó?

“…porque [Dios] ha fijado el día en que va a juzgar al mundo según justicia, por el hombre que ha destinado, dando a todos una garantía al resucitarlo de entre los muertos” (Hechos 17.31, Biblia de Jerusalén).

Con esta nota finalizamos la respuesta acerca de cómo acercarnos a Jesús ahora. Sabiendo que el Maestro era sumamente accesible durante su estadía terrenal, visto que él se disponía a “sentarse a la mesa de los pecadores”, ¿cómo podemos acercarnos a Jesús en la actualidad?

En esta serie la primera y quinta entrega  aportan razones para creer que Jesús resucitó. Concretamente vimos la “prueba paradójica” (entrega uno) y los cambios innegables de los más allegados a Jesús debido al impacto de su resurrección (entrega cinco). Dando por sentado que la resurrección sucedió, ¿qué nos quiso decir Dios con semejante acontecimiento?

 1) La resurrección es evidencia de un día de juicio universal. Nosotros vivimos en un mundo occidental que tradicionalmente ha sido inmerso en la idea de un juicio universal de la tierra al final de los tiempos. Esta idea acompañó al cristianismo en sus comienzos y ha sobrevivido a lo largo de los siglos posteriores. Es, no obstante, común no darle importancia o por lo menos vivir inconscientemente de que Dios ha prefijado el fin del universo como lo conocemos. En un primer momento, delante del público de Atenas, cuando el Apóstol Pablo anuncia que algún día habrá un juicio final, también afirma que la resurrección de Jesús es evidencia de que este juicio sucederá. ¿Cómo llega a esta conclusión?

2) Existe un solo Dios creador. Primero, cuando el apóstol Pablo habló con los atenienses en Hechos capítulo 17, empezó aclarándoles que hay un solo Dios Creador:no existía el panteón de los dioses, tan comunes en la cultura grecorromana de la época. Además, como Creador de todo, Dios también puede poner fin a su creación. Con la llegada de Jesús al mundo, la existencia de este único Dios deja de ser algo que solamente formaba una parte particular de la cosmovisión de un solo pueblo, el judío. A partir de “ahora” (Hechos 17.30), la realidad del único Creador sería anunciada a toda la humanidad: gracias a la resurrección de Jesús; personas paganas llegarían a creer que existe un solo Dios. Asimismo, el apóstol Pedro, dirigiéndose a cristianos que habían salido del politeísmo, resumió: “Por medio de Cristo, ustedes creen en Dios, el cual lo resucitó y lo glorificó; así que ustedes han puesto su fe y su esperanza en Dios” (1 Pedro 1.21). Por lo tanto, comenzando con aquel tiempo, se produce un cambio radical en cuanto a la disposición de Dios hacia los habitantes de este planeta: por medio del mensaje proclamado a partir de Jesús (su vida, muerte y resurrección), las naciones ya no tienen por qué ser ignorantes de la existencia del único Dios: “Por tanto, habiendo pasado por alto los tiempos de ignorancia, Dios declara ahora a todos los hombres, en todas partes, que se arrepientan, porque Él ha establecido un día en el cual juzgará al mundo en justicia, por medio de un Hombre a quien ha designado, habiendo presentado pruebas a todos los hombres al resucitarle de entre los muertos.”. (Hechos 17.30-31, Biblia de las Américas).

Una aclaración sobre la palabra traducida como “pruebas” en esta cita: pistis.Normalmente este término significa “fe”, “fidelidad” o “constancia”: el hecho de “creer” o “ser fiel”. Pero en este caso, la Biblia de las Américas traduce pistis como “pruebas”; la Biblia de Jerusalén como “evidencia”. En otras palabras, Dios “dio fe” de la realidad del juicio final resucitando a Jesús. El hecho histórico del Jesús Resucitado comprueba que llegará el final de la historia del mundo como nosotros la conocemos. Es un destino establecido por el Dios único que creó el universo.

3) Cualidades del único Dios. Dios es justo: no juzgaba a las naciones del mundo por algo que hacían en ignorancia, la adoración de ídolos. Pero existe un antes y un después de la resurrección de Jesús: La resurrección es evidencia de que hay un solo Dios, el único Creador, el que resucitó a Jesús. Por lo tanto, de aquí en más si los hombres siguen idólatras, son responsables de haber tomado esta decisión. Por este motivo los cristianos tenemos la responsabilidad de compartir el evangelio con todas las naciones (Mateo 28.18-20; Lucas 24.45-47), instándoles a abandonar a los dioses falsos para adorar al único Dios. Estos “dioses” pueden ser ídolos de oro, plata o piedra (Hechos 17.29 ). No obstante, “dioses” también pueden referirse a apetitos que nos dominan, “bajos deseos” (Filipenses 3.19, traducción PDT), el dinero y la avaricia (Lucas 16.13, Colosenses 3.5) o el poder y la fuerza física (Daniel 11.38). Estas obras de nuestra naturaleza caída jugarán en nuestra contra en el día del juicio final, impidiendo que tengamos parte en “el reino de Dios” (Gálatas 5.19-21).

4) El arrepentimiento. Puesto que Dios va a juzgar al mundo, Él “declara a todos en todas partes a que se arrepientan” (Hechos 17.30) El término en griego comúnmente traducido como “arrepentimiento” es una palabra compuesta ,“metanoia”, que significa“cambio de mente”. Se refiere a la adopción de otra forma de pensar y puede traducirse como un  “cambio de actitud” o “conversión”. ¿En qué consiste este cambio? En primer lugar consiste en tomar conciencia de que existe un único Dios. Segundo, ese Dios no es una fuerza sin mente; Él es personal y posee cualidades como “justicia”. “Va a juzgar al mundo con justicia…” (Hechos 17.31). De hecho, un aspecto fundamental del “evangelio” (=buenas nuevas) es la “justicia” de Dios. “En las buenas nuevas se revela la justicia de Dios…” (Romanos 1.16). La misma buena noticia que anuncia que Jesús resucitó, revela que Dios es justo. Sin embargo, su “justicia” no es como la nuestra. No tolera el mal, pero incluye un amor inalterable (ver por ejemplo, Romanos 5.1-10). La justicia de Dios presentada en el evangelio tiene la particularidad de poder motivar al ser humano a un cambio de mentalidad, i. e. al arrepentimiento.

La metáfora de un Juez insobornable de amor infinito.
Dios es como un juez que debe pronunciar un veredicto a favor o en contra de un ser amado…. quien precisamente, no es inocente (Romanos capítulos 1.18 al 3.23). El Creador ama a la humanidad, su creación, pero como juez no es sobornable, debe hacer lo que es justo (Génesis 18.25). Y con rectitud dicta que nuestros pecados nos separan de su presencia (Romanos 3.23). No obstante, en su sistema de justicia, prevalece el amor, el que lo motiva a Él a permitir que un voluntario inocente reciba el castigo del culpable (ver Romanos 3.24–8.39). Así, él se quita el ropaje de juez, se viste con la nuestra, haciéndose humano y recibe el castigo de nuestros pecados, los que nos “separan de su gloria” (Romanos 3.23).

La misión de Jesús.
¿Cómo puede Él mismo recibir ese castigo? En el principio Jesús “estaba con Dios y era Dios…,” pero se “hizo carne” (Juan 1.1-2, 14). Es decir, se quitó la ropa de Juez Divino y se hizo hombre. Jesús es el único ser mortal con raciocinio que es a la vez humano y totalmente justo e inocente, uno con el Padre (Juan 8.46, Juan 10.30, 1 Juan 3.5). En otras palabras, vivió sin pecado: sin nada que lo pueda separar de la presencia de Dios. En la terminología de la justicia de Dios, semejante separación se llama “muerte” (Romanos 3.23, 5.12). Por otra parte, en la justicia de Dios su amor obra por medio de la muerte de Jesús en la cruz para anular nuestra condición de muertos espirituales, i.e., nuestra separación de la gloria: “porque todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios” (Romanos 3.23, versión Reina Valera). Por medio de Jesús, Dios quiere dictar a nuestro favor en la muerte de Jesús y aún más, por medio de su vida resucitada quiere reconciliarnos con Él, “salvarnos de la ira” (Romanos 5.9-10), refiriéndose a la condenación en el momento del juicio final. De hecho, por medio de la fe en la muerte y resurrección de Jesús, podemos concientizarnos de nuestra condición perdida y buscar un sincero cambio de actitud ante Dios. Esta fe y este arrepentimiento pueden llevarnos a morir y resucitar con Jesús ahora, empezando una nueva vida eterna con Él como nuestro Señor. Así se entendía la entrega de fe y arrepentimiento en los primeros años del cristianismo, en el momento del bautismo, el comienzo de una nueva vida eterna con Jesús como Señor (ver Romanos capítulos 4 al 6).

El impacto de la justicia divina.
El arrepentimiento, entonces, es un cambio profundo en la forma de pensar, el que se produce como resultado del anuncio de la justicia de Dios con la cual Él juzgará al mundo por medio de Jesús. Él “manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan; por cuanto ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos” (Hechos 17.30b-31, Reina Valera, 1960). En esto consiste el evangelio, “la buena noticia”: al resucitar Jesús venció la muerte para siempre, y no solo la muerte como condición física, sino también como un ente espiritual. Aprendemos por medio de esta buena noticia que hay un solo Dios, el Creador que nos hizo para ser justos como Él. Sin embargo, el evangelio, también señala nuestra falta de rectitud a los ojos de Dios, una condición que solamente puede ser anulada por la muerte de Jesús en nuestro lugar y su posterior resurrección. Tomar consciencia de las condiciones de la justicia de Dios nos lleva al arrepentimiento. Impacta profundamente nuestra manera de pensar y vivir. ¿Estamos dispuestos a cambiar el rumbo de nuestra vida y aceptar que Jesús sea nuestro Señor? ¿Queremos unirnos con Él en su muerte, su resurrección y su diario vivir sobre la tierra? Romanos capítulos 6 al 8 es un buen lugar para empezar a entender esta “nueva vida” con Jesús como Señor. El evangelio, la buena noticia, nos permite entender que sí podemos acercarnos a Jesús ahora en la actualidad. Jesús vive, y nosotros, podemos vivir con él aquí y ahora, y ser herederos del reino cuando venga a “juzgar el mundo con justicia”: el juicio final que fue evidenciado por la resurrección de Jesús. Si crees que resucitó, si las razones de su muerte y resurrección te impactan, puedes acercarte a Jesús como tu Señor. La nueva vida comienza con fe, arrepentimiento y bautismo, pero nunca deja de ser un proceso de permanente transformación (entrega 4).

Gracias nuevamente, Damian, por tu pregunta, la que damos por contestada con esta entrega, aunque aprenderás con el tiempo que el acercarse a Jesús como tu Señor es un proceso realmente interminable. Es nuestra esperanza que tu interrogante no haya sido solamente un planteamiento intelectual sino más bien el primer paso para empezar el camino hacia una vida cerca de Jesús en el aquí y ahora… y para siempre.

Cursos Online

Si te interesa aprender más acerca de la Biblia, te invitamos a nuestros cursos online disponibles a continuación.

Parte 5 Resurrección: ¿Por qué fueron transformados los más allegados?

Parte 5 Resurrección: ¿Por qué fueron transformados los más allegados?

Como hemos observado, la historicidad de la resurrección de Jesús cuenta con una importante prueba:sus enseñanzas paradójicas. En la primera entrega de esta serie vimos que así como él enseña que el que se humilla será levantado, que el que da recibe y que el último será el primero, así también enseña que el que pierde la vida la encontrará. Este último dicho paradójico lo pronuncia en el contexto del primer anuncio de su muerte y resurrección. De la misma manera inverosímil que sus enseñanzas resultan ciertas, el maestro humilde se convierte en el Mesías poderoso por medio de su muerte y su posterior resurrección. Esta prueba paradójica es posiblemente la más convincente que se puede mencionar a favor de la veracidad del hecho de que resucitó (repasar aquí la “prueba paradójica”). Sin embargo, pueden deducirse otras evidencias.

De confusión a certidumbre.
Una prueba llamativa es el cambio en el carácter de los apóstoles. Durante los años del ministerio terrenal de Jesús, sus seguidores ocasionales y aún los más allegados permanentemente demuestran confusión frente a sus enseñanzas. Consideremos, por ejemplo, la reacción a su discurso sobre el “pan vivo que bajó del cielo”:

Al escucharlo, muchos de sus discípulos exclamaron: «Esta enseñanza es muy difícil; ¿quién puede aceptarla?» […] Y por causa de estas palabras de Jesús…  muchos de sus discípulos se apartaron y ya no andaban con El(Juan 6.60 y 66).

¿Qué provocó esta confusión y rechazo? Durante este discurso, Jesús había dicho que era necesario “comer su carne” y “beber su sangre” para tener vida eterna, frases que seguramente chocaban al público, por más que el Maestro explicara su valor metafórico. Consideremos la siguiente frase:

Jesús les dijo: Yo soy el pan de la vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed(Juan 6.35).

Aquí vemos que así como el hambre se mitiga con el pan, “venir a Jesús” sacia el hambre espiritual. Y así como el agua apaga la sed, “creer en Jesús” abastece la sed espiritual. Por lo tanto, “comer la carne” y “beber la sangre” de Jesús en el plano espiritual en el cual él se manejaba, significan “venir a él” y “creer en Él”, no solamente como ser humano sino, dentro de pocos meses, como Mesías que muere por los pecados de la humanidad y resucita para darnos vida eterna. Solamente ese Mesías podría “levantar en el último día” (Juan 6.39-40, 44, 54) a los que confían en su sacrificio y victoria sobre la muerte. Sin embargo, esa muerte y resurrección, la culminación del ministerio de Jesús, sucederán dentro de un año (o tal vez dos). Antes del evento de su muerte y resurrección nadie sospechaba que así terminaría la obra del rabino de Nazaret. Por eso sonaba como una locura la enseñanza de “comer mi carne y beber mi sangre”. Ahora, mirando con aquel ojo de la fe del que “cree” o “viene a Jesús”, sabemos que gracias al hecho de su muerte y resurrección, podemos acercarnos a Dios realmente, alcanzando el perdón continuo de nuestros pecados y una nueva vida eterna aquí en la tierra y después. Por eso la cruz y la resurrección de Jesús deben ser el alimento espiritual diario del cristiano, un alimento que lo fortifica en su caminata de fe aquí en la tierra, transformándolo en enfoque de vida (sobre esta transformación, ver la entrega anterior).

¿Entenderían los apóstoles estas palabras de Jesús acerca del consumo de su sangre y cuerpo? Seguramente no, no podían. Esto se  puede deducir al observar su reacción en otras oportunidades cuando hablaba de su muerte y resurrección antes de que ocurrieran

«Porque enseñaba a sus discípulos, y les decía: El Hijo del Hombre será entregado en manos de los hombres y le matarán; y después de muerto, a los tres días resucitará. Pero ellos no entendían lo que decía, y tenían miedo de preguntarle«.
(Marcos 9.31-32, ver también Lucas 9.42-45).

​Sin embargo, podemos decir que a su manera los apóstoles “creían” en Jesús, aunque no entendían lo que Él les anticipaba acerca de su muerte y resurrección. Seguramente muchos otros seguidores lo abandonaron al escuchar que si uno “come su carne” y “bebe su sangre” podría acceder a la “vida eterna” ya durante esta vida y definitivamente en la resurrección del juicio final (ver Juan 6.39-40, 6.44, 6.53-54). Sin embargo, los apóstoles no sabían nada de la futura culminación del trabajo de Jesús, es decir, su muerte y resurrección. Por eso, es comprensible que Jesús les preguntara si también ellos dejarían de seguirle. Por esta razón es llamativa la respuesta a su pregunta. Pedro le contesta, “―Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna. Y nosotros hemos creído, y sabemos que tú eres el Santo de Dios.” (Juan 6.68-69, NVI). En vez de “hemos creído”, otra versión traduce “hemos confiado” en ti  Estos hombres habían convivido con Jesús, visto los milagros que hacía y escuchado sus enseñanzas; estaban convencidos de que era el “Santo de Dios”, probablemente refiriéndose a su identidad como Mesías. Confiaban en Él aunque no entendían lo que decía acerca de “comer su cuerpo y beber su sangre”. De hecho, la fe muchas veces se reduce a este hecho: confiar en Dios aunque no entendamos las circunstancias que nos rodean.


De manera que, a pesar de no entender con frecuencia lo que Jesús decía, los apóstoles confiaban en él, y su confusión se convierte en certidumbre después de que Él muere y resucita: ellos se convierten en los “testigos de su resurrección”, y se convierten en los encargados de explicar la necesidad de la cruz de Jesús y su victoria sobre la muerte para que los hombres alcancemos la salvación eterna. Como testigo ocular de la victoria de Jesús sobre la muerte, Pedro mismo explicará que los que nacen de nuevo por medio de  la fe en la resurrección de Jesús, alcanzan la vida eterna (1 Pedro 1.3-4, 3.21-22). Al participar de la muerte de Jesús mediante la fe en el momento de bautizarnos, somos “sanados” (1 Pedro 2.24), ya que morimos con respecto al pecado y con Jesús como Nuestro Señor, comenzamos a vivir como siervos de lo que es justo a los ojos de Dios (Romanos 6.3-23).


Cobardes transformados en valientes. 
Este notable cambio—desde la confusión con respecto a la misión de Jesús a la certidumbre posterior— y la certeza evidente en la enseñanza apostólica acerca de su muerte y resurrección—es una prueba convincente. Junto con este cambio encontramos otro: la transformación de cobardes en valientes. Cuando arrestan a Jesús la noche anterior a la crucifixión, “todos lo abandonaron y huyeron” (Marcos 14.50). Y aún al reunirse durante las primeras horas después de la crucifixión, los apóstoles se ocultaban “por temor a los judíos” (Juan 20.19). ¿Por qué algunas semanas después encontramos a estos hombres predicando con valentía frente al mismo Concilio que condenó a Jesús? Algo pasó para provocar esta transformación. Este enorme cambio es una prueba de que efectivamente fueron “testigos de la resurrección” (Hechos 1.21-22, 2.32, 3.15, 5.32, 10.39-41, 13.31). La cobardía que demuestran los apóstoles en el momento del arresto de Jesús, experimenta un vuelco descomunal. En vez de temor ahora evidencian osadía y valentía frente a los mismos integrantes del Sandhedrín quienes condenaron a su Señor. Los apóstoles les predican acerca de “Jesús de Nazaret, el mismo a quien ustedes crucificaron y a quien Dios resucitó” (Hechos 4.10). El cambio en su manera de ser era muy evidente a los que integraban el Concilio: “Cuando las autoridades vieron la valentía con que hablaban…se dieron cuenta de que eran hombres sin estudios ni cultura, se quedaron sorprendidos, y reconocieron que eran discípulos de Jesús” (Hechos 4.13, ver también 4.29, 14.3, 19.8).Los que meditamos la historia de Jesús, sus enseñanzas, sus milagros, su cruz y su resurrección y llegamos a seguirle ahora como Señor Crucificado y Resucitado, también experimentamos un cambio. Tenemos la capacidad por medio de la fe y por el poder del Espíritu Santo de vivir la transformación de la que hablamos en la entrega anterior. Empezamos a vivir la presencia de Jesús entre nosotros (Mateo 1.23-24, 18.20, 28.20) y esperar su segunda venida cuando juzgará a los vivos y a los muertos (1 Pedro 4.5). Dentro de este cambio que se va logrando por la fe y el arrepentimiento, vivimos el proceso de acercarnos a Jesús como Nuestro Señor. Sobre esta transformación remitimos a la parte 4 de esta serie.

El evangelio gira alrededor del eje de la muerte, entierro y resurrección del Señor Jesús (1 Corintios 15.1-3). Invitamos a nuestros lectores a repasar las cinco entregas de esta serie, las cuales pueden descargarse como e-book en PDF aquí. Por favor, háganos llegar sus dudas: consultas@bibliayteologia.org. Ofrecemos también enviarles el folleto «Conocer, aceptar y vivir el evangelio: nueve preguntas» a quienes desean seguir reflexionando más.

​Agradecemos a Damián nuevamente por querer saber cómo acercarnos a Jesús ahora. ¡Muchas gracias por hacernos reflexionar con tu pregunta! Ojalá que todos no solo entendamos cómo acercarnos a Jesús ahora sino también decidamos seguirle

En la siguiente entrega vamos a desarrollar el tema ¿Por qué es crucial saber que Jesús resucitó?

Cursos Online

Si te interesa aprender más acerca de la Biblia, te invitamos a nuestros cursos online disponibles a continuación.

Parte 4 Resurrección: ¿Por qué es el paso necesario de una verdadera liberación?

Parte 4 Resurrección: ¿Por qué es el paso necesario de una verdadera liberación?

Seguimos respondiendo la pregunta que empezamos a contestar en tres entregas anteriores: ¿Cómo podemos acercarnos a Jesús en nuestra época? Cuando estaba en la tierra “se sentó a la mesa de los pecadores”. Fue un Maestro accesible. ¿Pero nosotros tenemos la misma posibilidad?

La obra del otro Defensor convencer y transformar.
En la entrega dos de esta serie vimos que la obra del Espíritu Santo es doble: convence transforma. Primero convence a la persona que escucha el evangelio que Jesús ha muerto y resucitado y hasta el día de hoy podemos seguirle como Nuestro Señor. Luego transforma al cristiano nuevo a la largo de la vida para ser como Jesús. Leemos de estas dos etapas de la obra del Espíritu en 2 Corintios 3.13-18. Para explicarlo, el autor, el apóstol Pablo recurre a un episodio de la vida de Moisés.

13 No hacemos como Moisés, quien se ponía un velo sobre el rostro para que los israelitas no vieran el fin del resplandor que se iba extinguiendo. 14 Sin embargo, la mente de ellos se embotó, de modo que hasta el día de hoy tienen puesto el mismo velo al leer el antiguo pacto. El velo no les ha sido quitado, porque solo se quita en Cristo.15 Hasta el día de hoy, siempre que leen a Moisés, un velo les cubre el corazón. 16 Pero, cada vez que alguien se vuelve al Señor, el velo es quitado. 17 Ahora bien, el Señor es el Espíritu; y, donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad. 18 Así, todos nosotros, que con el rostro descubierto reflejamos como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados a su semejanza con más y más gloria por la acción del Señor, que es el Espíritu. (2 Corintios 3.13-18)

Pablo hace alusión a un episodio del Antiguo Testamento que relata la experiencia de Moisés durante los años de Israel en el desierto. Como representante del pueblo de Israel, Moisés entraba en la carpa del encuentro para tomar contacto con la gloria de Dios y saber la voluntad divina (Éxodo 34.34-35). Después de entrar así en contacto con la gloria de Dios, al salir de la carpa el rostro de Moisés brillaba tanto que y era necesario taparlo con un velo hasta que desapareciera esta “gloria”.
Ahora el apóstol Pablo toma esta experiencia y la compara con la diferencia entre los dos pactos, el antiguo, de la ley de Moisés, y el nuevo pacto, el Nuevo Testamento que traía Jesús. El apóstol dice que los judíos que no han llegado a creer que Jesús es el Mesías, tienen la “mente cerrada”, es como si un velo les impidiera ver claramente. Aquí Pablo cambia la imagen, porque en el caso de Moisés el velo era para que no se viera la gloria en su cara. Pero en el caso de Jesús, es necesario que se quite el velo para que efectivamente se vea la gloria de Dios que brilla en la cara de Jesucristo (2 Corintios 4.6).

Quitarse el velo. 
    Cuando uno “vuelve al Señor” se le quita el velo. En esta parte de 2 Corintios, Pablo usa “El Señor” para referirse indistintamente a Jesús o al Espíritu Santo. Cuando el Espíritu “convence” a través de la prédica del evangelio de que Jesús es el Señor, y el pecador decide creer y seguir a Jesús, se quita el velo. Uno “se vuelve al Señor”. Pero es el Espíritu, el Señor, que da la libertad de ver a Jesús claramente. En este sentido, donde Él está, hay libertad. Aquí, como en la entrega 3 de esta serie, “ver” se usa en el sentido de “creer”. El Espíritu es el que permite ver a Jesús claramente y creer en él como nuestro Señor. 

Contemplando reflejamos. 
Luego, Pablo combina la imagen del velo que se corrió con la idea de mirar un espejo. Sin el velo que impide ver a Jesús, uno contempla a Jesús como si fuera la imagen de un espejo y a la vez lo refleja. Esta doble acción del Espíritu se entiende en el verbo que Pablo utiliza en el versículo 18 (katoptrítsō) que puede significar por un lado “contemplar” y por otro “reflejar”. Así en la versión NVI se traduce “Así, todos nosotros, que con el rostro descubierto contemplamos/reflejamos como en un espejo la gloria del Señor”. Así el Espíritu hace su trabajo de “transformación” en el cristiano. Primero convence, y luego transforma. Donde está el Espíritu del Señor hay libertad; libertad para ser transformados. ¿Transformados en qué sentido?

¿En qué nos transformamos?
Siguiendo la metáfora del espejo, nos vamos transformando en su imagen. Al contemplar a Jesús, nos vamos transformando para ser como él. Es una transformación que no termina durante la vida del cristiano y para explicarla Pablo incorpora la idea de una nueva creación: “Porque Dios, que ordenó que la luz resplandeciera en las tinieblas, hizo brillar su luz en nuestro corazón para que conociéramos la gloria de Dios que resplandece en el rostro de Cristo.” (2 Corintios 4.6). Aprendemos a reflejar en nuestras vidas su amor, su bondad, su entereza, su autenticidad.
La “gloria” de Dios se refiere a su poder, su presencia, su actuar. En el Antiguo Testamento se manifestaba a través de milagros o por otros medios físicos: en el desierto la gloria de Dios se manifestaba como una columna de fuego de noche y una columna de nube de día (Éxodo 13.21-22, Números 9.15). En el Nuevo se manifiesta en la vida de Jesús. En Juan 1.1, Jesús aparece con el nombre de “el Logos” (la Palabra), que estaba con Dios y era Dios. Luego, “la Palabra se hizo hombre e hizo su morada entre nosotros. Y hemos visto su gloria, la gloria como del unigénito del Padre, llena de gracia y bondad” (Juan 1.14). En el cristiano, la gloria de Dios se manifiesta en el desarrollo de las cualidades de Nuestro Señor en nuestra vida.

La glorificación de Jesús.
Jesús habla de su muerte y resurrección como la glorificación. En esa experiencia se manifestó el poder, la presencia de Dios manifestada en la entrega de Jesús. En la cruz Jesús hombre carga con los pecados de la humanidad; su condición infinita de Dios permite que este sacrificio sea para “todos”; luego, cuando resucita es el comienzo de una nueva creación, una nueva vida. Por eso, Pablo lo compara con la luz que brilló en la oscuridad en la primera creación; ahora al creer que Dios manifestó su gloria por medio de la cruz y la resurrección de Jesús, estamos libres para participar de una nueva creación. En esta nueva creación, el Espíritu nos libera para ser transformados a imagen de Jesús. 

Jesús resucitado es Señor.
Al resucitar a Jesús de entre los muertos, él fue hecho “Señor y Cristo” (Hechos 2.22-24, 2:36). Cuando confesamos que creemos en la resurrección de Jesús, estamos diciendo que reconocemos su derecho de ser Nuestro Señor (Romanos 10.9-10). “Señor” se usa en la Biblia con frecuencia para referirse a Dios. Si bien Jesús “se vació” al hacerse hombre, aparentemente esto quiere decir que se hizo “siervo” (Filipenses 2.5-8), i.e. que aprendió a ser obediente. Al ser igual al Padre desde la eternidad, Jesús jamás sabía lo que era obedecer. Dios por su naturaleza divina no obedece, y siempre había habido una coincidencia completa entre la voluntad del Padre y la del Hijo. Es solamente cuando se hizo hombre y llegó el momento en que en oración pidió alejar de él «la copa» (la crucifixión) que por única vez el Hijo no quería obedecer al Padre, y es en este instante cuando aprendió realmente lo que significaba “obediencia”. En ese momento oró: “Aléjate de mí esta copa, pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya” (Marcos 13.). “El Hijo, por medio del sufrimiento aprendió a obedecer” (Hebreos 5.8). Solamente así, Jesús aprendió lo que es ser “siervo”, ser “obediente”. Al resucitar vuelve plenamente a su rango de Señor, pero lleva con él la experiencia humana de la obediencia, la cual no podría haber adquirido sin hacerse carne.

Jesús puede ser Nuestro Señor.
Cuando tomamos conciencia de que somos responsables de nuestros pecados ante Dios, y que estos pecados nos separan de su gloria (Romanos 3.23), también nos enteramos que nos condena la justicia divina, ya que “el pago del pecado es la muerte” (Romanos 6.23). Sin embargo, cuando nos enteramos que el sacrificio de Jesús en la cruz puede quitar el castigo de esta condena y que su resurrección nos ofrece una nueva vida, podemos por medio de la fe aceptar su muerte y resurrección en nuestro lugar y él llega así a ser Nuestro Señor. Romanos capítulo 6 explica que esto sucede en el momento del bautismo por inmersión. La persona que se arrepiente de sus pecados y decide vivir con Jesús como su Señor, se bautiza para el perdón de los pecados y así recibe el don del Espíritu Santo en su vida (Hechos 2.38-39). Al sumergirse, por medio de la fe entra en la muerte de Jesús y resucita con él; empieza a vivir con él como su Señor (ver Romanos 6). Esta vida es una vida eterna: “El pago del pecado es la muerte; el regalo de Dios es vida eterna en unión con Jesucristo, Nuestro Señor” (Romanos 6.23).

¿Cómo es la relación con Jesús como Nuestro Señor?
Tener fe en Jesús como Señor significa que él tiene derecho a mandar en nuestra vida. Esto es la “obediencia de la fe” de la que habla Pablo en Romanos (Romanos 1.5, 16.26). Para explicar la relación del cristiano con Jesús como Señor, Pablo se remite a varias metáforas.

  • ·  La del esclavo con su amo o Señor es por ahí la más evidente (Romanos 6), sin olvidar que se trata de un Señor que ama a uno y dio la vida por él. Hablando de su propia experiencia después del bautismo, Pablo dice “He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio su vida por mí” (Gálatas 2.20). 
  • ·  Pero también la relación es tan íntima como la del matrimonio (Romanos 7).
  • ·  Es también la relación como la del Hijo con su Padre; cuando recibimos al Espíritu del Hijo en nuestro corazón al bautizarnos (Hechos 2.38, Gálatas 3.26—4.6), podemos tratar a Dios como Padre; tratándolo de “Abbá” en medio de las pruebas de la vida, así como Jesús se dirigió a Dios como “Abbá” en medio de su angustia antes de ser arrestado (Marcos 14.32-36, Romanos 8.12-17, 8.26-27)
  • Como vimos en la entrega anterior, Jesús considera la relación con sus seguidores como una especie única de “amistad”.  
  • ·  Finalmente la relación con Jesús como Nuestro Señor se compara con la de hermanos. Jesús al resucitar llega a ser el primogénito entre muchos hermanos, y vamos transformándonos en su imagen (Romanos 8.29).

Esta transformación es la liberación que logra el Espíritu Santo en la vida del cristiano a medida que seguimos a Jesús. Mientras lo contemplamos, los reflejamos.
¿Cómo nos podemos acercar a Jesús ahora? Al creer que Él murió por nuestros pecados y resucitó para darnos nueva vida, nos arrepentimos de nuestra rebelión contra Dios y nos entregamos a Él en el bautismo. En ese momento la fe obra para que entremos en contacto con la muerte y resurrección de Jesús al sumergirnos en el agua y salir para andar en “novedad de vida” (Romanos 6.3). Esta nueva vida, es una vida eterna, en unión con Jesús, Nuestro Señor. Vamos transformándonos a su imagen a medida que lo contemplemos por medio del Evangelio. Este momento del bautismo también se llama “nacer de nuevo, del agua y del Espíritu” (Juan 3.3-5), es el momento en que el Espíritu Santo nos vuelve a crear a imagen de Jesús para comenzar una transformación durante el resto de nuestra vida para ir reflejándolo en nuestras existencias humanas. Es una vida con él que no termina, ya que es eterna. Es un acercamiento a Jesús en el aquí y ahora que no tiene fin. Todo comienza con creer que él murió por nuestros pecados y resucitó para darnos vida. La resurrección de Jesús es la evidencia del plan de Dios para una nueva humanidad. Si no te has acercado a él, no esperes más para hacerlo. Estamos a tus órdenes si podemos ayudarte a dar este paso (para contactarnos).

En la próxima entrega consideraremos algunas de las pruebas de la resurrección de Jesús.

Agradecemos nuevamente a Damián por su pregunta que dio origen a esta serie de entregas.

Cursos Online

Si te interesa aprender más acerca de la Biblia, te invitamos a nuestros cursos online disponibles a continuación.

Parte 3 Resurrección: Creer sin ver

Parte 3 Resurrección: Creer sin ver

Antes de comenzar la tercera entrega de esta serie, es aconsejable leer la primera y la segunda partes para saber cómo llegamos a este punto…

La misión de Jesús: la Luz del mundo que cura la ceguera espiritual.
    Hablando de su misión en la tierra, Jesús dijo, “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.” (Juan 8.21). Poco después de pronunciar estas palabras, él sana a un ciego de nacimiento, devolviéndole la visión. No es inusual en los evangelios hallar la curación de un ciego como ilustración del despertar de la fe. De esta manera, al recuperar la visión física, se ejemplifica para el plano espiritual lo que es llegar a creer.

Un hombre que comenzó a ver dos veces. 
Veamos un caso. Al leer de la curación del ciego en el capítulo 9 de Juan, es importante entender que el hombre sanado no vio al que lo curó ni bien recuperó la vista, ya que Jesús lo envió a otro lugar para experimentar el milagro (Juan 9.1-7). No pasó mucho tiempo y el hombre, ya vidente, fue expulsado de la sinagoga por atribuirle el milagro a Jesús (Juan 9.8-34). Esta expulsión efectivamente lo marginó de la sociedad, ya que la sinagoga no era simplemente un lugar de culto sino también, en aquella sociedad, la sede de la vida comunitaria. Al enterarse de la expulsión, Jesús lo buscó; recordemos que hasta este momento, este ex-ciego no había visto a Jesús con sus propios ojos. Cuando lo encontró,  Jesús le preguntó:

“¿Crees en el Hijo del Hombre?”
El ciego lo dijo, “Señor, dime quién es, para que yo crea en él”.
Jesús le contestó: “Ya lo has visto: soy yo, con quien estás hablando”.
Entonces el hombre se puso de rodillas delante de Jesús y le dijo:
Creo, Señor”.

No perdamos el orden en este diálogo:

“¿Crees?”
Ya lo has visto.”
Creo”.

En otras palabras, ahora que puede ver físicamente, está más que dispuesto a ver en el plano espiritual, creyendo. Juan cierra este episodio con estas palabras de Jesús cuando se enfrenta con autoridades que se resisten a creer en él, “Yo he venido a este mundo para hacer juicio, para que los ciegos vean y para que los que ven se vuelvan ciegos” (Juan 9.39). En otras palabras, la manera en que uno responde a Jesús, creyendo o no, determina en el sentido espiritual la presencia de ceguera o visión. Captar quién es Jesús por medio de la fe, trae consecuencias eternas: por eso, Jesús dijo, “vine a este mundo para juicio”. Con nuestra respuesta a la luz que él trae nos autodefinimos como videntes o ciegos; y esa definición a la vez marca nuestro destino aquí en este mundo y en la eternidad. Nosotros no podemos ver a Jesús físicamente, pero a través de la fe, podemos verlo en el plano espiritual. Y si elegimos verlo, podemos acercarnos a la luz y no andar en tinieblas.

Tomás, el apóstol que creyó porque vio.
El mismo evangelio sigue enfatizando este concepto al relatar el encuentro entre Jesús resucitado y el  apóstol Tomás. Cuando Jesús se apareció a los apóstoles algunas horas después de resucitar, Tomás no estuvo presente. Por eso, afirmó que no creería en la resurrección a menos que viera las heridas de los clavos en las manos de Jesús y metiera su mano en el costado de su cuerpo que fue perforado por una lanza romana.

Este estado de incredulidad duró precisamente una semana. El domingo siguiente Jesús volvió a presentarse a los apóstoles reunidos…

    …sus discípulos estaban adentro otra vez y Tomás estaba con ellos.
Y aunque las puertas estaban cerradas, Jesús entró, se puso en medio y dijo:
¡Paz a ustedes!
    
    Luego dijo a Tomás:
Pon tu dedo aquí y mira mis manos, pon acá tu mano y métela en mi costado, y     no seas incrédulo sino creyente.

    Entonces Tomás respondió y le dijo:
¡Señor mío y Dios mío!

    Jesús le dijo:
¿Porque me has visto, has creído? ¡Bienaventurados los que no ven y creen!
(Juan 20.26-29)

¿Era fácil para los apóstoles creer en la resurrección de Jesús?
Es común criticar a Tomás por no creer sin la necesidad de ver; sin embargo, es importante recordar que a los apóstoles Dios les había impedido que entendieran cuando Jesús anunciaba de antemano que iba a resucitar (ver la parte 2 de esta serie). Incluso, una semana antes de que Tomás viera a Jesús resucitado, la primera vez que se les apareció el día que resucitó, “se asustaron mucho, pensando que estaban viendo un espíritu” (Lucas 24.37). Ante esta reacción, Jesús los invita a “mirar sus manos y sus pies. Tóquenme y vean…”. Sin embargo, “seguían tan asombrados y felices que no podían creerlo» (Lucas 24.41). ¡Cuántos sentimientos encontrados: incredulidad, asombro, alegría! Transportémonos al momento: ¿no sentiríamos lo mismo? Luego, Jesús les pide algo para comer, y comió en su presencia (Lucas 24.43). Es decir, la reacción de los otros apóstoles a la resurrección de Jesús no era más crédula que la de Tomás, quien también llegó a creer una semana después, después de ver la misma evidencia.
Durante cuarenta días, después de resucitar, Jesús dio pruebas a sus seguidores más allegados de estar vivo (Hechos 1.1-3, 10.41), y antes de ascender al cielo para enviarles al Espíritu Santo para acompañarlos en su prédica, les dijo “cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, serán mis testigos…hasta las partes más lejanas de la tierra” (Hechos 1.8).

Incrédulos que se convierten en testigos de la resurrección. 
Jesús no quiso que los apóstoles hablaran de él hasta después de su resurrección (Marcos 9.9-10). Solamente después de este hecho culminante de su existencia terrenal tomarían conciencia de quién era él realmente. Sólo después de este momento, sus apóstoles pudieron captar su verdadera identidad. Pudieron verlo, no solamente como un Maestro humano, sino también, así como lo resumió Tomás, como “mi Señor y mi Dios”. Antes de esta concientización, una “buena noticia” acerca de Jesús habría constatado de que él hacía milagros impactantes y enseñaba verdades profundas. Es decir, un profeta o maestro importantísimo. Pero comunicar sólo esto sería un evangelio truncado, una afirmación que hasta cierto punto se podía hacer acerca de varios profetas del Antiguo Testamento. Incluso, Dios había utilizado a algunos de estos profetas para resucitar a los muertos, pero en estos casos todos volverían a experimentar una muerte natural (ver por ejemplo, 1 Reyes 17.17-24, 2 Reyes 4.1-17). En cambio, una resurrección definitiva, para nunca más volver a morir, marcó la gran diferencia entre Jesús y el resto de los resucitados en la Biblia. Sólo él podía afirmar, “El Padre me ama porque doy mi vida para volver a tenerla. Nadie me quita la vida, sino que la doy libremente. Tengo el derecho de darla y de recibirla de nuevo. Eso es lo que me ordenó mi Padre” (Juan 10.17-18). Con su resurrección irreversible quedó más que evidente que él era mayor que un profeta poderoso. Por lo tanto, los apóstoles pocas semanas después de la ascensión de Jesús, ya convencidos de quién era él, y luego de la llegada capacitadora del Espíritu Santo, se convierten en “testigos de su resurrección” (Hechos 1.8, 1.21-22); el Espíritu Santo obraba por medio de las palabras de estos hombres para “convencer” al mundo (Juan 16.8-10), llevando a los oyentes de corazón sensible a “ser profundamente conmovidos”, “cambiar la manera de pensar y ser bautizados en el nombre de Jesús el Mesías para el perdón de sus pecados” (Hechos 2.36-39), así comenzar una vida nueva bajo el señorío de Jesús.

Un testimonio que sigue hasta el día de hoy: una obra sobrenatural. 
Nosotros hoy en día vivimos en un mundo donde se sigue anunciando las buenas nuevas que Jesús resucitó. Esta expresión, “buenas nuevas”, es la traducción del término griego “evangelio” (euanguélion ). Se tratan de las buenas noticias de la resurrección de Jesús que se encuentran todavía en el Nuevo Testamento (la segunda parte de la Biblia). Allí es donde quedó registrado el testimonio anunciado primeramente por los apóstoles. Como Palabra de Dios, el Nuevo Testamento es “viva y poderosa” (Hebreos 4.12, versión NVI). El término “poderosa”, en el griego que se emplea aquí es “energuēs”; en los escritos neotestamentarios esta palabra se emplea para referirse a algo o alguien que obra sobrenaturalmente, es decir, más allá de los esfuerzos humanos 1. Es “poderosa” porque en últimas instancias tiene su origen en Dios: es su palabra. Por eso, “La Palabra de Dios es viva y poderosa. Es más cortante que cualquier espada de dos filos, y penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta lo más íntimo de la persona; y somete a juicio los pensamientos y las intenciones del corazón” (Hebreos 4.12). Se refiere al poder sobrenatural del Espíritu Santo que obra por medio de las Escrituras, por medio de las cuales, directa y sencillamente “El Espíritu Santo dice…” (Hebreos 3.7). Ya que las Escrituras son “inspirados por Dios” (2 Timoteo 3.16-17) el Espíritu Santo sigue obrando por medio de ellas para “convencer” al mundo acerca de las buenas noticias de la resurrección de Jesús. Por medio de ellas podemos en el día de hoy ir un paso más allá que los apóstoles y “creer sin ver”, prestando atención a lo que el Espíritu Santo, el otro Defensor, proclama a nuestro corazón para convencernos acerca de Jesús. ¿Exactamente de qué nos quiere convencer acerca de él? Veremos que al sacarnos la venda que obstaculiza nuestra visión espiritual, nos libera para ser transformados. Los apóstoles fueron liberados de los miedos que los apresaron cuando Jesús fue arrestado (Marcos 14.44-50); se convirtieron en hombres valientes quienes enfrentaron las autoridades para dar su testimonio acerca de la resurrección de su Señor (Hechos 4.1-22). Y nosotros, cuando creemos, percibiendo claramente con el ojo de la fe al Jesús resucitado, el Espíritu Santo nos quita el velo que inhibe nuestra libertad e impide nuestra transformación. ¿De qué quiere y puede liberarte? ¿Cómo puedes caminar al lado de Jesús en la actualidad?

En la parte 4 de esta serie seguiremos contestando la pregunta de Damian acerca de cómo acercarnos a Jesús ahora. ¡Agradecemos su colaboración y la de todos que desean reflexionar acerca de la Biblia y la teología!

Cursos Online

Si te interesa aprender más acerca de la Biblia, te invitamos a nuestros cursos online disponibles a continuación.

Parte 2. Resurrección de Jesús: despedida y venida.

Parte 2. Resurrección de Jesús: despedida y venida.

Seguimos respondiendo la pregunta que empezamos a contestar en la entrega anterior:

¿Cómo podemos acercarnos a Jesús en nuestra época? Cuando estaba en la tierra “se sentó a la mesa de los pecadores”. Fue un Maestro accesible. ¿Pero nosotros tenemos la misma posibilidad?

Un anuncio sorprendente.

Los que hemos pasado tiempo leyendo la historia de la actividad pública de Jesús entre los hombres, el período de dos o tres años en los que hacia milagros y transmitía la buena noticia del Reino de Dios, seguramente quedamos impactados por cómo era él como persona, por su…

  • apertura hacia los marginados (Lucas 15.1-2)
  • fuerza de carácter frente a la falsedad (Lucas 11.37-53)
  • capacidad de corregir (Lucas 10.41)
  • ternura con los niños y los desposeídos (Marcos 9.33-37, 10.13-16, 12.42-44)
  • compasión (Mateo 20.32-34)
  • tristeza y enojo frente a la falta de humanidad (Marcos 3.1-6)
  • celo por el honor de su Padre (Juan 2.13-17)
  • decepción ante la incredulidad de los que tendrían que creer (Marcos 4.35-40, Mateo 14.31)
  • sorpresa y admiración ante la fe de los con menos posibilidades de creer (Lucas 7.1-10, Mateo 15.21-28)
  • alegría por la revelación del secreto de Dios a las personas sencillas (Lucas 10.21)
  • amor por sus amigos y enemigos (Juan 11.3-4, Lucas 23.34; Marcos 3.5).
  • angustia al encontrarse con la cercanía de la crucifixión (Marcos 14.32-36; Juan 12.27)
  • tranquilidad en el momento de su arresto (Juan 18.3-9)
  • seguridad de su victoria sobre la muerte (Juan 10.17-18).

Solo podemos imaginarnos de qué manera el pequeño grupo de hombres a quienes Jesús eligió para andar en su compañía experimentaron lo que significaba vivir con “Aquel que es la Palabra, aquel que estaba con Dios… y era Dios”, pero se hizo carne, llegando a ser un hombre de carne y hueso. Su cuerpo era la casa de Dios, un templo que, si llegara a ser derribado, el mismo levantaría a los tres días (Juan 1.1 2 , 1.14, 1.50, [Génesis 28.12-18], Juan 2.19). La convivencia con Jesús seguramente era un laboratorio que produjo cambios en los apóstoles: pero esta transformación se experimentó solamente cuando finalmente sus ojos fueron abiertos en cuanto a la verdadera identidad de su Maestro.

Confundidos porque todavía no era el momento para entender

Por algún motivo, antes de la resurrección, Dios no permitió que los apóstoles entendieran cuando Jesús les anunció en distintas oportunidades que él sería arrestado, moriría a manos de los hombres y luego resucitaría. De hecho, él les anticipó varias veces lo que estaba por suceder, “Pero ellos no entendían lo que les decía, pues todavía no se les había abierto el entendimiento para comprenderlo; además tenían miedo de pedirle a Jesús que se lo explicara” (Lucas 9.45). Teniendo en cuenta que no entendían el plan de Dios, ¿no es lógica la tristeza que sentían aquella noche del arresto de Jesús cuando él les anunció: “Es mejor para ustedes que yo me vaya…” (Juan 16.6-7)?
¿Se sentirían abandonados? ¿Perplejos? ¿Impotentes? De cierta manera podemos imaginar su confusión, la misma que quizás algunos sientan ahora ante la posibilidad de acercarnos a Jesús en la actualidad. El abandono que ellos sentirían es el reflejo de la falta de esperanza de los que ahora admiran tal vez a Jesús como un maestro iluminado, pero creen que no es posible acercarse a él. No obstante, la razón por la cual era mejor que Jesús se fuera no tardó en aclararse: “Es mejor para ustedes que yo me vaya, porque si no me voy, el Defensor no vendrá, pero si me voy, yo se lo enviaré” (Juan 16.7). Además de beneficiar a los apóstoles, veremos que ese Defensor, traería a la vez el secreto para poder acercarse a Jesús en nuestro tiempo.

¿Por qué era mejor que Jesús se fuera?

En pocas horas Jesús sería arrestado, el primer paso del proceso que culmina con su muerte y resurrección. Una vez resucitado, luego de pasar unos cuarenta días con sus apóstoles dando pruebas de estar vivo, ascendería al cielo a la diestra de Dios. Ésta serie de eventos se llama la “glorificación” de Jesús; es a este proceso que Jesús se refería cuando les dijo a los apóstoles que “se iba”. Ascendido al cielo, como una semana después enviaría al Espíritu Santo a la tierra. El Espíritu no vendría hasta después de la glorificación (Juan 7.37-39). Él es el “otro Defensor” que Jesús enviaría. ¿Por qué era mejor que él se fuera y viniera el Espíritu Santo? Leamos la explicación que Jesús les dio en esa última charla…
Si ustedes me aman, obedecerán mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre que les mande otro Defensor, el Espíritu de la verdad, para que esté siempre con ustedes. Los que son del mundo no lo pueden recibir, porque no lo ven ni lo conocen; pero ustedes lo conocen, porque él permanece con ustedes y estará en ustedes”. (Juan 14.16-17).
Jesús se iba corporalmente dentro de pocos días, pero enviaría al “otro Defensor” en su lugar, para acompañarlos “para siempre”. Él estaría “con” ellos y “en” ellos. De hecho estaría con todos los que creerían en el Jesús glorificado a lo largo de los tiempos (Juan 7.37-39, 17.20-23).

¿Qué se entiende por Defensor?

Esta expresión traduce una palabra que en griego significa “uno llamado al lado”; en la cultura grecorromana se refería a una persona convocada al lado del acusado durante un juicio. Puede ser el abogado defensor, o sencillamente un amigo cercano que intercede por el incriminado y lo defiende. Al decir que enviaría a “otro Defensor”, Jesús da a entender que él mismo ejercía esta función durante su tiempo de convivencia con los apóstoles. Los protegió en vida (Juan 17.11-12, 18.2-9). De hecho, resucitado y en la presencia de Dios, ahora mismo él como abogado defensor ruega por los cristianos que confían en él para alcanzar la salvación eterna (1 Juan 2.1-2, Romanos 8.34). Ahora al irse físicamente, anuncia que envía a “otro” en su lugar.

El “otro Defensor”, el Espíritu de la Verdad.

Identificar al Espíritu Santo como “Espíritu de la Verdad” es sumamente importante para entender su misión como Defensor. Él enseñaría a los apóstoles “todas las cosas” y les recordaría todo lo que Jesús había dicho (Juan 14.26). Tomaría lo que Jesús había recibido del Padre para explicárselo a los apóstoles y guiarlos a una “verdad completa” (Juan 15.12-15). Dios Padre y Jesús lo envían para dar testimonio junto con los apóstoles de la muerte y resurrección (Juan 14.26, 15.26-27, Hechos 1.8, 2.1-41). Este testimonio y sus consecuencias son la “verdad” que el Espíritu transmite. Al hacerlo, el Espíritu “convence al mundo” de la veracidad del mensaje: la realidad del pecado, el juicio venidero, y la posibilidad de ser aceptados como justos ante Dios, puesto en la debida relación con él por medio de la muerte y resurrección de Jesús (Juan 16.8, cf Hechos 2.14-39, Romanos 1.16-17, Romanos 5.1-10).
Para los que el Espíritu de la Verdad convence de la realidad de la muerte y resurrección de Jesús, el impacto de este mensaje puede ser el primer paso hacia la fe que inicia una transformación. Es solamente al comenzarla que podemos realmente acercarnos a Jesús ahora. El evangelio revela un misterio profundo: el Espíritu Santo, el Padre y Jesús obran en conjunto (Juan 16.12-15, Mateo 28.18-20). El Espíritu de Cristo es Cristo; es a la vez el Espíritu de Dios (Romanos 8.9-11, Hechos 16.6-10). Así como Jesús y el Padre son uno (Juan 10.30, 10.38, 14.10-11); el Espíritu toma de lo que es del Padre y de Jesús y lo transmite a sus apóstoles (Juan 15.12-15), quienes a su vez lo dan a conocer al mundo.

El Espíritu de la Verdad convence…y transforma.

Por medio del evangelio, las buenas noticias transmitidas originalmente por los apóstoles acerca de la vida, muerte y resurrección de Jesús, el Espíritu de la Verdad sigue convenciendo al mundo que Jesús vive y podemos seguirle ahora como Nuestro Señor.
Además, una vez tomada la decisión de seguir a Jesús en el momento de la entrega del nuevo nacimiento (el bautismo bíblico, Juan 3.3-5), el Espíritu está a lado del cristiano y mora en él. Por medio de su presencia en la vida del cristiano es posible experimentar las palabras de Jesús: “Yo estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo” (Mateo 28.20); por medio del Espíritu de la Verdad, Dios libera al cristiano para contemplar claramente a Jesús y ser transformado a su imagen (2 Corintios 3.14-18, Romanos 8.29). Como seguir a Jesús en la actualidad y comenzar esta liberación es el tema de la próxima entrega. Para asegurarse de recibirla, no olvide subscribirse a este blog. 2

Le agradecemos nuevamente a Damián, cuya pregunta motivó esta serie de respuestas.

Cursos Online

Si te interesa aprender más acerca de la Biblia, te invitamos a nuestros cursos online disponibles a continuación.